En relación a la pelicula Slumdog millionaire

La película “Slumdog millionaire” gira en torno a la vida de un adolecente de India (Jamal) quién crece en compañía de su hermano mayor en condiciones humanas difíciles para cualquier persona debido a la realidad sociocultural a la cual se enfrenta en este país. Cuando ya es adulto Jamal participa en un programa de televisión “¿Quién quiere ser millonario?”, en este le hacen diferentes preguntas de cultura general y a medida que contesta avanza a un nuevo nivel con una suma de dinero mayor que en el anterior, el adolecente está a punto de conseguir 20 millones de rupias, (el premio máximo del concurso), pero es interrogado por la policía ya que creen que él está haciendo trampa.

La verdad es que el adolecente tiene una respuesta para cada una de las preguntas que le han hecho, debido a que las ha vivido y experimentado a lo largo de su vida, estás experiencias han sido realmente significativas para el joven ya que han sido momentos “inolvidables” para él, que han marcado su vida, debido a que la han influenciado desde múltiples y variados contextos, por ejemplo, algunas de las preguntas del concurso se relacionaban con algunos de las experiencias que él había tenido con su hermano mayor y con la  niña por quien siempre sintió algo muy especial, es así como Jamal tiene un recuerdo que asocia con las respuestas que dice en el programa.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que las personas adquirimos conocimientos mucho más sólidos gracias a lo que resulta verdaderamente llamativo, cosas que despiertan interés y que hagan parte de la experiencia del ser humano, cosas que nos apasionen o sensibilicen nuestros sentidos, en otras palabras cosas que nos hagan “vivir” ese conocimiento y que sirvan como experiencia de aprendizaje; este es un claro ejemplo de lo que se debe tener en cuenta a la hora de enseñar un tema en el contexto educativo, lograr que un estudiante viva por medio de la experiencia el conocimiento es algo que debe ser común en los centros educativos, además hay que tener en cuenta que el profesor no siempre es el que sabe, no siempre es el que enseña o el que tiene la razón, en otras palabras el estudiante debe ser tratado como sujeto que vive en la realidad y no como objeto que se acomoda a ella.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Como en la clase no se socializó sobre la película me gustaría dar a conocer mi opinión:

En "Quién quiere ser millonario" se muestra un poco de cada aspecto de la India, su cultura, algo de la política, de las condiciones de vida, de sus habitantes y sobretodo del trato infantil y de la vida de los más pequeños.

Es bueno encontrar en una película las características más importantes de un país, y ésta muestra eso. Comparto con los expositores el mensaje que da la película del aprendizaje a través de la experiencia, lo importante de que el conocimiento quede para toda la vida y no sea producto de algo exclusivamente memorístico.

Para cada una de las preguntas que le hacían al protagonista, él tenía una experiencia de vida, una historia, algo que lo llevaba a saber algo.

Finalmente considero que es importante hacer una reflexión sobre lo importante que se vuelve la calle, la sociedad, los otros en la educación y caer en cuenta que este proceso nos exclusivo de la escuela ni de las cuatro paredes del salón de clases.